Para la observación utilicé un refractor de 200 mm a f/4, barlow x2 y una ASi 178 mm con filtro V (para quitar algo de luz)
Era imposible obtener imagen clara de ambos cuerpos celestes, de modo que opté por saturar e invertir la imagen para determinar los contactos. El viento y la estabilidad de la Star Adventurer tampoco ayudaron demasiado.
Figura 1. El primer contacto desde Galicia fue a las 031428.088 TU del 21 de agosto.
Las capturas se realizaron con Firecapture. La inserción de tiempo se realizó mediante NTP Neimberg. El primer contacto desde Galicia fue a las 031428.088 TU del 21 de agosto.
Video del primer contacto (enlace a video de 195 Mb)
Desde Gran Canaria, Pedro Pérez obtuvo excelentes resultados con una cámara digital y reflector de 15cm

