Eclipse de Luna Semana Santa 2014
- Detalles
- Escrito por: Scorpius
- Categoría de nivel principal o raíz: Planetaria
- Categoría: Luna -Eclipses
- Visto: 1971
La pasada Semana Santa, Astroeduca organizó una actividad para observar el eclipse de Luna. Se pudo observar la primera parte de la parcialidad cuando esta se ocultada en el horizonde oeste.
Secuencia del Eclipse de Luna de Semana Santa
- Detalles
- Escrito por: Orion
- Categoría de nivel principal o raíz: Planetaria
- Categoría: Luna -Eclipses
- Visto: 1835
Mostramos una secuencia de Frank Rodríguez donde se muestra la evolución del pasado eclipse de luna desde Degollada de Becerra (Gran Canaria). Puedes ver más imágenes en el blog de Astroeduca.
Paisaje nocturno de Gran Canaria
- Detalles
- Escrito por: Scorpius
- Categoría de nivel principal o raíz: Astrofografía
- Categoría: Astrofotografía de gran campo.
- Visto: 2560
Mostramos algunas imágenes del paisaje nocturno de Gran Canaria, tomadas por Pedro Pérez.
Some night landscapes images from Gran Canaria are shown. All them, taken by Pedro Pérez.
Luz Zodiacal | Zodiacal Light
- Detalles
- Escrito por: microscopium
- Categoría de nivel principal o raíz: Materia interplanetaria
- Categoría: Luz Zodiacal
- Visto: 2133
Desde Gran Canaria, la Luz Zodiacal se observa mejor al anochecer, observando hacia Tenerife, al Oeste. Hacia el horizonte Este es más complicado por la contaminación lumínica de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Telde y el aeropuerto.
Se comentan dos imágenes tomadas en junio y diciembre de 2013 por Orlando Benítez y Pedro Pérez.
If you have never seen the Zodiacal Light from Gran Canaria, is easier watching to the western horizont, face to Tenerife island. The eastern horizont is huge difficult by light polution from Las Palmas de Gran Canaria city, Telde and airport area.
Two images, taken last 2013, on June and December, are described.
DVD 25 aniversario de SOMYCE
- Detalles
- Escrito por: microscopium
- Categoría: Actualidad Astronómica
- Visto: 2668
1. Introducción.
SOMYCE se funda oficialmente en 1988, de modo que el pasado 2013 cumplimos nuestro 25 aniversario.
Durante todo este tiempo, nuestra labor se ha reflejado en los Archivos de Observaciones (cuya última edición puede descargarse gratuitamente siguiendo las instrucciones que tiene en la noticia superior), la publicación de libros y la edición de nuestra revista Meteors.
Para celebrarlo hemos editado un DVD con parte de las publicaciones descatalogadas en formato pdf: libros, revistas y manuales de observación.
Las Asociaciones que lo soliciten y nos comuniquen su dirección actualizada, recibirán el DVD hasta agotar el stock de 35 copias.
El envío se realizó el pasado 18 de enero de 2014, pero aún nos quedan UNAS POCAS COPIAS. Para recibir el DVD ha de comprobar que su asociación está incluida, con la dirección postal correcta, en el listado de asociaciones y enviarnos un correo a somyce-arroba-somyce-punto-org. Tanto si está como si no, debe confirmarnos sus datos, ya que la edición estará limitada a las direcciones confirmadas (si lo están, se marcarán en negrita en cada actualización)
1. Introduction.
SOMYCE (Spanish Meteor Society) was founded on 1998, so past 2013 we celebrated our 25th anniversary. We have edited an special DVD which collect most of our journal Meteors and all the observational handbooks published in our web site www.somyce.org . This special edition have carried us a lot of work, scanning the old issues, so we hope you enjoy, and find usefull, our work. We recommend use filexilla as FTP client to download the files.
Time Lapse El Ocaso de Orión
- Detalles
- Escrito por: microscopium
- Categoría de nivel principal o raíz: Astrofografía
- Categoría: Técnicas fotográficas
- Visto: 2250
Mostramos un Time Lapse de Pedro Pérez realizado el 9 de enero desde el Pico de las Nieves. Se aprecia el ocaso de Orión, con un bonito efecto por las nubes rasantes.
Time lapse taken from Pico de Las Nieves, the Orion set between the fog.
Estadísticas sobre el estado del alumbrado público en España
- Detalles
- Escrito por: Scorpius
- Categoría de nivel principal o raíz: Contaminación Lumínica
- Categoría: Contaminación lumínica
- Visto: 2035
(puede descargarse desde este otro enlace)
Aquellos interesados en los datos de alguna provincia concreta los tiene disponible en la siguiente página web: http://guaix.fis.ucm.es/evolucionconsumo
También se puede encontrar información adicional en el Blog de Alejandro Sánchez.
Jura Mons and Sinus Iridium bay 23-12-2012
- Detalles
- Escrito por: Scorpius
- Categoría de nivel principal o raíz: Planetaria
- Categoría: Luna - Cordilleras y picos
- Visto: 2029
Esta cordillera es bien visible con pocos aumentos. Incluso con unos prismáticos de 20x, es impresionante como se iluminan las montañas más allá del terminador (la línea que divide el día y la noche lunar.
This range is visible even with few magnification. With binocular, and about 20x, iit's incredible when the Sun illuminate the mountains more far away the terminator ( the limit between the night and lunar day)
This image was taken under a good seeing, and some tiny crater are observed into the Iridium bay.
J. Hershel crater 04-04-2012
- Detalles
- Escrito por: Scorpius
- Categoría de nivel principal o raíz: Planetaria
- Categoría: Luna -Cráteres
- Visto: 2229
J Hershel es un cráter de gran tamaño, cercano al polo norte lunar. NO le afectaron las inundaciones de lava que formaron los "mares lunares". esta zona está altamente craterizada.
J Hershel is a wide crater placed near the North Lunar pole. All this area is huge craterized, and not covered by the same lava which cover the lunar surface to create the "Moon seas"
Fra Mauro 31-03-2012
- Detalles
- Escrito por: Scorpius
- Categoría de nivel principal o raíz: Planetaria
- Categoría: Luna -Cráteres
- Visto: 2041
Cerca de este cráter debería haber aterrizad la misión del Apollo XIII. Se trata de una formación de tres cŕateres cubiertos casi en su totalidad por diferentes flujos de lava. Los bordes exteriores de los cráteres no fueron cubiertos, y producen unas sombras impresionantes.
Near this crater, should be land landed the Apollo XII mission. This is a formation of three craters almost covered by differents lava's flow. Some of the ring crater produce impressive shadows.
Campaña de Observación Visual del Cometa ISON (C/2012 S1) de SOMYCE
- Detalles
- Escrito por: Scorpius
- Categoría de nivel principal o raíz: Materia interplanetaria
- Categoría: Cometas
- Visto: 2292
El Cometa ISON, C/2012 S1, ha levantado gran interés entre los aficionados y público en general porque podría convertirse en un gran cometa visible a simple vista.
Por este motivo, SOMYCE ha editado una guía de observación de este cometa que incluye cartas de localización e instrucciones para los observadores.
La Campaña de Observación Visual del Cometa C/2012 S1 (ISON) incluye un manual el pdf y las cartas en un único documento. Si lo desea se pueden descargas las cartas por separado en formato jpg.
SOMYCE has published a handbook about how to observe the ISON (C/2012 S1) comet. The document gives the instructions to observe and have some usefull charts.
Dorsa Euclides
- Detalles
- Escrito por: Scorpius
- Categoría de nivel principal o raíz: Planetaria
- Categoría: Luna - Rimae (fallas)
- Visto: 2100
Esta dorsal no tiene una designación oficial por la UAI. La palabra Dorsa designa se emplea para nombrar corrientes de lava, muy frecuentes en mares que bajos otras circunstancias de observación aparentan ser muy planos. Su observación solo puede hacerse cuando "amanece" en esas zonas. esta dorsal se encuentra en Oceanus Procellarum, cerca del cráter Grimaldi.
Dorsa Euclides hasn't an official AIU designation. "Dorsa" is a non official designation to describe lava flows, which are best viewed when the Sun illuminate then in a very low angle. Dorsa Euclides is placed in the Oceanus Procellarum's border, near Grimaldi Crater.
Página 14 de 27