El cometa 103P Hartley 2 visible con prismáticos desde Gran Canaria.
- Detalles
- Escrito por: Scorpius
- Categoría de nivel principal o raíz: Materia interplanetaria
- Categoría: Cometas
- Visto: 2666
Actividad radiometeórica septiembre 2010
- Detalles
- Escrito por: Scorpius
- Categoría de nivel principal o raíz: Materia interplanetaria
- Categoría: Meteoros - Observaciones radio
- Visto: 2618
La actividad meteórica en septiembre de 2010 se ha visto muy afectada por las interferencias debidas a la intrusión de polvo sahariano.
Imágenes video de las Perseidas 2010
- Detalles
- Escrito por: Scorpius
- Categoría de nivel principal o raíz: Materia interplanetaria
- Categoría: Meteoros - Observaciones video
- Visto: 2594
A continuación se muestran las imágenes de las Perseidas 2010 captadas en video.
Iridium 3 de julio de 2010
- Detalles
- Escrito por: Orion
- Categoría de nivel principal o raíz: Observación Visual
- Categoría: Observación Visual
- Visto: 2833
Con toda probabilidad, un satélite Iridium o un fortísimo reflejo de un avión fue registrado durante la puesta de Sol de ese día.
Imagen del Cometa 17P/Holmes
- Detalles
- Escrito por: Orion
- Categoría de nivel principal o raíz: Materia interplanetaria
- Categoría: Cometas
- Visto: 4260
El cometa Holmes fue visible hace unos meses, y fue uno de los cometas más brillantes y curiosos de los últimos años.
Publicado el libro Astronomía Made in Spain
- Detalles
- Escrito por: Orion
- Categoría de nivel principal o raíz: Libros y Audiovisual
- Categoría: Astronomía
- Visto: 3074
En pasado 2009 fue el Año Internacional de la Astronomía, y para el evento se publicó el libro Astronomía Made in Spain, que ahora puede descargarse on line.
Observaciones visuales de las Perseidas 2010
- Detalles
- Escrito por: Scorpius
- Categoría de nivel principal o raíz: Materia interplanetaria
- Categoría: Meteoros - Observaciones visuales
- Visto: 2598
La actividad visual de las Perseidas este pasado verano ha estado un poco por debajo del nivel de los últimos años.
Contaminación lumínica en la cuenca de Tejeda
- Detalles
- Escrito por: Scorpius
- Categoría de nivel principal o raíz: Contaminación Lumínica
- Categoría: Contaminación lumínica
- Visto: 2878
Panorámica de las luminarias en la zona de Tejeda y Artenara el pasado 14 de marzo de 2010 desde el mirador de Degollada de Becerra.
Yashica electro 35 GSN modificada para Astrofotografía
- Detalles
- Escrito por: Scorpius
- Categoría de nivel principal o raíz: Astrofografía
- Categoría: Técnicas fotográficas
- Visto: 8872
La Cámara Yashica Electro 35 GSN es una ranger finder clásica de los años 70 del pasado siglo. Se caracteriza por tener un cuerpo con objetivo no intercambiable de 35 mm a focal 1.7, lo que la hace ideal para Astrofotografía.
El movimiento de la Vía Láctea
- Detalles
- Escrito por: Scorpius
- Categoría de nivel principal o raíz: Astrofografía
- Categoría: Técnicas fotográficas
- Visto: 1490
Mostramos un Time Lapse de Pedro Pérez realizado el 20 de junio de 2014 desde la zona del Pico de las Nieves. Se aprecia el movimiento de la Vía Láctea.
Milky Way's time lapse taken from Pico de Las Nieves area, taken by Pedro Pérez.
Time Lapse: Vía Láctea sobre el Mar.
- Detalles
- Escrito por: Scorpius
- Categoría de nivel principal o raíz: Astrofografía
- Categoría: Técnicas fotográficas
- Visto: 1582
Dos time lapses del 7 al 8 de julio de 2014 tomados por Pedro Pérez (1600 ISO, Nikon D60) y Orlando Benítez (3200 ISO, Canon 550D)
Espectroscopía Estelar
- Detalles
- Escrito por: Scorpius
- Categoría de nivel principal o raíz: Astrofografía
- Categoría: Espectroscopía.
- Visto: 3052
Durante la campaña de las Perseidas 2013 realicé observaciones durante varias noches con el fin del intentar obtener un espectro meteórico. En total se hicieron unas 1000 imágenes (unas 3 horas de observación por cada noche) el 30 de Julio y los días 12 y 13 de agosto de 2014.
Last August, while Perseids meteor showers were active, I did a spectrographic meteor campaign with a diffraction gray (about 625 lines/mm). Some time lapses and composed digital images are show. About 1000 images were taken in three nights, buy in only one useful meteor spectra was photographed.
Figura 1. Composición de imágenes digitales a 400 ISO y exposición de 30 segundos. En total suman unas 3 horas. A la izquierda del espectro brillante de la derecha se puede ver un meteoro. Los espectros brillantes de las estrellas corresponden a la estrella Vega en la madrugada del 13 de agosto de 2013. Las observaciones se hicieron en una zona suburbana. Son numerosos los reflejos de luminarias en la imagen
Página 26 de 27